‘MUCHO MÁS QUE ESCRIBIR’: JUAN PABLO SÁNCHEZ Y LOLI GALEANO
‘Mucho más que escribir’ es un espacio coordinado por los escritores Faustino Lobato y Antonio Castro dedicado a desentrañar la vida y obra de esos autores que pueblan las tertulias literarias y asociaciones culturales de pueblos y ciudades de Extremadura, alejados de las grandes plataformas y circuitos mediáticos.
El acto tendrá lugar el jueves 3 de Abril a las 19:00 horas en la sala de Ámbito Cultural.
En un formato entre la tertulia y la entrevista se darán a conocer en este espacio las diferentes narrativas y poéticas de esos escritores, así como sus motivaciones personales y entornos vitales.
En esta sesión los invitados son Juan Pablo Sánchez Miranda y Loli Galeano Fuentes.
Juan Pablo Sánchez Miranda (1978), natural de Puebla de la Calzada (Badajoz), vecino desde hace más de veinte años de Montijo, trabaja como docente en el colegio María de la Inmaculada (Salesianos) de Puebla de la Calzada donde es Jefe de estudios e imparte las materias de Inglés, Lengua castellana y Literatura en la etapa de ESO.
Mostró desde su más tierna infancia una gran afición por las letras, y en particular, por la poesía. Entre sus primeros recuerdos ya estaban presentes el lápiz y el papel, que le han acompañado desde entonces y se han convertido en una parte indispensable de su vida. Además de haber formado parte de varias antologías poéticas, ha publicado tres poemarios: “Estatuas” (2013), “Donde los charcos abrazan tu reflejo” (2016) y “El sueño de los erizos” (2021). A lo largo de toda su trayectoria, ha recibido numerosos premios literarios tanto nacionales como internacionales. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Extremadura, y actualmente ejerce como profesor de Inglés, Lengua Castellana y Literatura, compaginando sus dos grandes vocaciones: la escritura y la enseñanza.
Loli Galeano Fuentes vive en Almendralejo, en el mismo pueblo que la vio nacer en 1953. Casada, tiene dos hijos. Es abuela de Valentina de 8 años y de Ángel de 6 años. Estudió bachillerato e hizo una formación de Auxiliar Administrativo. Aunque trabajó varios años en una empresa, después de casada, ha ejercido como ama de casa. La pasión por la escritura le viene desde pequeña, sin embargo, nunca dio el paso para mostrarlo en público, sentía vergüenza y por ello todos sus escritos quedaban en un cajón o en un archivo guardados. Un día, ya en la edad de jubilación, se tiró a la piscina sin saber si contenía agua, resulta que estaba llena de tinta y de ella salieron letras para escribir su primera novela «El café de las mañanas» autopublicado por Círculo Rojo en 2021. Una historia contemporánea y fresca que ha llegado a los corazones de los lectores.
«Las lágrimas de la Esfinge» también autopublicada por la misma editorial es la segunda novela en la que explora en el mundo de las emociones más profundas, con personajes fuertes. Ha colaborado en dos antologías de relatos: « Morirse es cosa de tontos» y «Perdona si no te miro a los ojos». Parte de los beneficios de todas sus obras publicadas, han sido donados a diferentes asociaciones sociales.