En la rueda de prensa han participado la directora del Cemart, de la consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Antonia Álvarez; el director de la obra Antonio C. Guijosa; el actor principal José Vicente Moirón; el director artístico del festival, Eugenio Amaya y el director del Teatro López de Ayala, Ángel Luis López
Gran expectación, este viernes por la noche con la producción ''Jerusalem'', de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, que estrena una traducción y versión de Isabel Montesinos que no dejará indiferente a nadie y que ya está considerada como ''la obra del año de Inglaterra'', donde se ha representado -con mucho éxito- en Londres y posteriormente en Nueva York.
Para el actor central, José Vicente Moirón, Jerusalem es uno de los montajes más ambiciosos de la compañía, por la propia exigencia del texto y su osadía de ponerlo en pie. Reconoce además que supone un ''reto'' para todos los actores puesto que todos los personajes son muy ''excesivos'' y ''difíciles'' y eso en los ensayos es algo que resulta ''agotador''.
Igualmente ha dicho sentirse un ''privilegiado'' por volver a este teatro, el López de Ayala, para inaugurar un Festival Internacional que celebra ya su 45 edición y que tiene un cartel ''maravilloso''.
La obra que hoy se ha presentado es una crítica social con un trasfondo humano muy importante, que se encuentra a medio camino entre la comedia ácida y negra y el drama épico.
Se representará por primera vez en la capital pacense, con un elenco de siete actores (José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Alberto Bahahona, José F. Ramos, Lucía fuengallego y Alberto Lucero) más un niño de Badajoz (David Espejo), que estarán conducidos por el director Antonio C. Guijosa con un espectáculo sobrio y carismático que ataca los temas que conectan con la sensibilidad del público y que son reconocibles en todo el mundo.
Jerusalem de Jez Butterworth cuenta la historia de Johnny Byron el Gallo, que parece ser el hombre más odiado del lugar. Es un delincuente, un ilegal, al que han prohibido la entrada en todos los bares de la ciudad.
Las autoridades quieren desahuciarlo para construir una nueva urbanización en el bosque que ocupa hace años. Y para colmo, todos piensan que está implicado en la desaparición de una chica de quince años, la reina juvenil de las fiestas de mayo, por lo que un matón quiere darle una paliza...
Su personaje parece ser detestable, pero termina resultando ''magnético'' al espectador.
Las entradas continúan a la venta a un precio de 12 euros.