‘MUCHO MÁS QUE ESCRIBIR’: TERESA JARAQUEMADA PÉREZ DE GUZMÁN Y PAULINO
‘Mucho más que escribir’ es un espacio coordinado por los escritores Faustino Lobato y Antonio Castro dedicado a desentrañar la vida y obra de esos autores que pueblan las tertulias literarias y asociaciones culturales alejados de las grandes plataformas y circuitos mediáticos.
El acto tendrá lugar, el próximo jueves 20 de noviembre a las 19:00 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz.
En un formato entre la tertulia y la entrevista se darán a conocer en este espacio las diferentes narrativas y poéticas de esos escritores, así como sus motivaciones personales y entornos vitales.
En esta sesión los invitados son Teresa Jaraquemada Pérez de Guzmán y Paulino Mata Barragán.
Teresa Jaraquemada Pérez de Guzmán (Sevilla, 1949) cursó estudios de Turismo en Madrid, pero siempre trabajó como Secretaria ejecutiva, en diferentes empresas, incluida la Expo 92. Su marido era piloto del ejército del aire y por su profesión, han vivido en distintos países, circunstancia que le encanta porque le gusta mucho viajar. Su vocación como escritora es muy nueva. Hace tan solo unos ocho años que comenzó a escribir. Ya había hecho sus pinitos en el colegio, por ejemplo escribiendo en pareados la Odisea, para aprendérsela. Por ahora ha escrito tres libros. El primero fue un poemario, titulado " Bajo las encinas recias", muy especialmente dedicado a Extremadura. El segundo una novela "Con los pies descalzos” y "Leonor de Guzmán”. Actualmente se halla a punto de publicar un nuevo poemario y se encuentra imbuida en una novela que le encanta.
Paulino Mata Barragán, nació en Maguilla (Badajoz) en julio de 1957, cursó sus estudios primarios en esta bella localidad de la Campiña Sur pacense, para luego realizar los estudios de bachillerato en el Colegio Ntra. Sra. de la Granada de Llerena. Posteriormente se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Fue en esta ciudad y en su facultad de Filología donde tuvo sus primeros y más fructíferos contactos con la literatura, la poesía y la cultura hispánica de la mano de eminentes profesores de aquella época como Rogelio Reyes Cano, José Mª Capote Benot, Juan Collantes de Terán o Esteban Torre. Desde principios de la década de los ochenta reside en Madrid. Trabajó durante 30 años en Discoplay, donde fue director editorial y responsable de la sección de libros del boletín mensual que esta mítica empresa estuvo editando durante largos años hasta su cierre en 2008. Ahora, ya jubilado, dedica gran parte de su tiempo a sus dos principales aficiones, los libros y la poesía. En 2020 publicó el poemario “Soneteando” que es preámbulo de otros que están por llegar.